Powered By Blogger

sábado, 3 de septiembre de 2011

LAS PARRANDAS CHIRGUEÑAS DE OTRORA.

Hablar y recordar a Chirgua, se hace imposible sin mencionar sus parranadas y mas aún cuando venimos de los tiempos cuando las parrandas en Chirgua se identificaban con su bandera, la estrella, el pañuelo o pañueleta en los hombros, el sombrero y tenian en sus instrumentos el conocido chineco, el cual consistia en pequeños trozos de metal liviano clavados o asidos a un trozo de madera generando un sonido parecido a la caida d de agua o llovizna, logicamente este instrumento de percusion no lo tocaba todo el mundo, sin embargo era parte del los instrumentos de la parranda tradicional, en la que todos sabemos destacan: el tambor, el furruco las maracas, el cuatro, la charrasca y se le han ido incorporando otros instrumentos como el violin, la bandolina, o mandolina? disculpen mi ignorancia. En fin la parranda es tradicional en el estado Carabobo, pero nos identificamos con la parranda de Chirgua por razones obvias: "Cada pulpero alaba su queso". Resultaba muy comun en tiempo de diciembre, por la navidad la visita a cualquier hora del dia o de la noche, de una parranda, quizás improvisada o ya bien fudamentada, lo cierto es que si no llegaba  r alguna parranda era motivo de preocupacion para el dueño de casa ya que este se preparaba previamente, equipandose de una buena cantidad de comida tradicional navideña (Hallacas, cochino asado, dulces de lechosay toronja, entre otras delicateces) con el fin de convidar a los parranderos al festin navideño, acompañado porsupuesto de un buen ron o caña clara para brindar con la parranda visitante, a parte de eso, se guardaban varias monedas porque se tenia como compromiso echarle dinero dentro del cuatro a las parrandas; Todo esto se disfrutaba al maximo y eran muy pocas las personas y familias que evadian este acontecimiento en tiempos navideños, de fin de año y año nuevo y cerraba con los dias de reyes, era grandioso y me atrevo a decir: APOTEOSICO. Recuerdo LA AZUL Y PLATA de La Paredeña hoy la UNION SONORA, fundada por el finado Rafael Flores, conocido como "rafal Flores", recordamos a Guillermo Rios (fallecido), Porfirio Flores (martillo, fallecido) con su potente voz, entre otros, la ioncorporacion de Honorio Brito, hoy integrante de la parranda mas grande de Venezuela "LA VERDE CLARITA" de Central Tacarigua y cuando digo grande es de grandeza y no por la cantidad de integrantes; La AZUL NAVEGANTE, La AZUL VENCEDORA y como no nombrar  La RENOVACION, todas muy buenas y pido disculpas por no nombrar las que faltan no por falta de espacio es por mi desconocimiento imperdonable acerca de las mismas. En la actualidad ya esas visitas parranderas no existen, nuestros parranderos se dedican a grabar los conocidos CDS y no se si es flojera o falta de amor por las tradiciones, pero ya ninguna casa de Chirgua goza de la visita de alguna parranda; Insto a que se retome esta tradicion, estoy seguro que será bienvenida y les abriran todas las puertas de las casa y de los corazones de los chirgueños. Tengo el gran privilegio y honor de ser hijo de uno de los hombres, que aunque no fué integrante de alguna parranda siempre les dió el apoyo necesario y les abrió las puertas de su casa siempre, al grado que en una que otra oportunidad era la única casa visitada por las parrandas, me refiero Asunción Brito mejor conocido como PANAQUE del cúal me honro de ser su hijo. Las parrandas de Chirgua eran, son y seran por siempre las mas bellas de Carabobo, esperamos que retomen esa bella tradicion que nos une a todos.                                                    Jacinto Brito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario